Maschile Plurale

Follow Us

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Maschile Plurale
  • Home
  • CHI SIAMO
  • SOSTIENICI
  • CONTATTI

Nov 2007 “Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres”

  • IMPEGNO CONTRO LA VIOLENZA

Nov 2007 “Dichiarazione della Marcia Mondiale delle Donne”
25 novembre 2007 – Giornata mondiale contro la violenza contro le donne.

Nella Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad le donne militanti della Marcha Mundial de las Mujeres dichiarano di voler costruire un mondo dove “tutti gli esseri umani vivano liberi di ogni violenza”.

Condannano il patriarcato quale sistema che genera una stratificazione in cui la donna occupa un ruolo inferiore; condannano il maschilismo, che nega il piacere delle donne volendo ridurle a oggetti; condannano il razzismo che si fa sfruttamento insieme all’oppressione di genere e di classe; condannano la globalizzazione neoliberista che riduce i nostri corpi a merce.Se c’è violenza ci sarà resistenza.

L’impunità può essere sconfitta dalla forza delle donne organizzate. Non accettano la promozione dei diritti delle donne ed il bisogno di “proteggerle” utilizzati per giustificare occupazioni militari, razzismo e intolleranza (Afghanistan, Iraq e Palestina).
Chiedono più diritti ai loro governi, ma sono consapevole della loro responsabilità individuale e collettiva di donne e uomini.

http://movimientos.org/

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres
25 de noviembre de 2007 – Jornada de lucha contra la violencia hacia las
mujeres


En la Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad, nosotras militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres, nos reafirmamos en el compromiso del mundo que estamos construyendo: Un mundo  donde “todos los seres humanos vivan libres de toda violencia. Donde  ningún ser humano le pertenezca a otro. Donde ninguna persona pueda  ser esclavizada, forzada al casamiento, deba realizar trabajo  forzoso, sea objeto de trafico o de explotación sexual.”

El 25 de noviembre de 2007 – jornada internacional de lucha contra la violencia  hacia las mujeres – nos movilizamos en el mundo entero para reafirmar  la libertad, la paz, la justicia, la solidaridad, la igualdad: los valores de la Carta.

Condenamos el patriarcado, sistema milenario de desigualdades, explotación, privilegios, discriminaciones, valores, normas, políticas, por el que la autoridad y el poder recae en los hombres y en lo masculino, basado en la premisa de una supuesta inferioridad natural de
las mujeres en tanto que seres humanos, que lleva a una estratificación en la cual las mujeres ocupan un papel inferior, un sistema que genera violencias.

Condenamos el machismo, que niega el derecho a la autonomía corporal, sexual y reproductiva, a la felicidad y el placer de las mujeres, usando la violencia sexual, afectando nuestra capacidad de goce, deseo y ejercicio de todos los derechos. El machismo reduce a las mujeres a objetos sexuales y condena a las lesbianas y promueve el sexismo, la prostitución, la trata de mujeres y niñas, la violencia contra las mujeres y niñas y niños.

Condenamos el racismo en nuestros países, que junto con la opresión de clase y género, se convierten en una trenza de dominación que condena a las mujeres campesinas, indígenas, inmigrantes y afrodescendientes a las peores condiciones de vida.

Condenamos la globalización capitalista neoliberal que convierte nuestros cuerpos y sexualidad en mercancía  y que se apoya sobre la división sexual del trabajo entre hombres y mujeres, tierra fértil para todavía más violencias. ¡Queremos poner fin a las violencias!

Este día es un homenaje a las tres hermanas Mirabal,  asesinadas por orden del dictador Trujillo en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960.

Aún existen Estados autoritarios que utilizan la violencia contra mujeres protagonistas de movimientos de mujeres y sociales. Sólo en la última semana recibimos llamados para solidarizarnos con mujeres reprimidas en Burma, Colombia, Guinea, Irán e Pakistán. (1)

Donde hay violencia, hay resistencia. Las mexicanas denuncian los vínculos entre la militarización y la criminalización de los pobres y de los movimientos sociales y la violencia patriarcal. Ellas alzan  la voz de las mujeres víctimas abusadas sexualmente en las zonas de
frontera  con Estados Unidos, que están militarizadas o en situaciones de  represión como Oaxaca y Atenco.  La campaña “Un  millón de firmas por la seguridad de las mujeres” se desarrollará  entre el 25 de noviembre de 2007 y el 24 de mayo de 2008.

Sin embargo, sabemos que la impunidad puede ser quebrada por la  fuerza de las mujeres que se organizan. El 4 de diciembre de 2006 las  mujeres filipinas consiguieron que un militar estadounidense que  había violado una filipina fuese declarado culpable. Ha sido  la primera  vez que un militar americano es  llevado ante un tribunal y  es  aplicada la ley anti-violación en vistas a reforzar los derechos de  las mujeres y de poner a prueba el ejercicio de la soberanía nacional  en un crimen que involucraba al VFA (Visiting Forces Agreement).

Nuestra organización debe ser muy fuerte y comprometida para enfrentar la violencia cotidiana sufrida por las mujeres en regiones de conflicto.
Somos solidarias con las mujeres que combaten la violencia  hacia las mujeres – el abuso sexual, la violación, la esclavitud  sexual y doméstica, la tortura, el asesinato – en Kivu, República  Democrática de Congo y en Darfour, Sudán. Demandamos la sanción a  los responsables y la resolución de los conflictos con la  participación de las mujeres.

Los discursos que demandan los derechos de las mujeres y la necesidad de “protegerlas”, son utilizados para justificar ocupaciones militares (por ejemplo en Afganistán), así como para justificar  el aumento del racismo y la  intolerancia. En Irak, en Palestina, y  en otros lugares donde las mujeres representan un gran número entre las victimas de guerra, deben afrontar la supervivencia material, en un contexto de  destrucción de las infraestructuras y la supervivencia emocional, en  un contexto de inseguridad total.

La violencia hacia las mujeres no es un fenómeno cultural, ni nacional o de clase social, la violencia es transversal y nos concierne a todas. No aceptaremos la utilización de un discurso sobre los derechos de las mujeres para justificar la xenofobia y la represión a los inmigrantes.

Ninguna forma de violencia hacia las mujeres debe ser tolerada. Es en este sentido que las europeas lanzan la campaña “Ni una más” poniendo el acento en la violencia conyugal. Ellas demandan que se voten leyes sobre la violencia hacia las mujeres y que sean aplicadas en todas sus dimensiones: prevención, centros de acogida de las mujeres, acciones por
la independencia económica de las mujeres, etc. Ellas subrayan el protagonismo de las asociaciones feministas que hacen el trabajo en el terreno y actúan sobre las causas de la violencia hacia las mujeres.

Tenemos demandas hacia el Estado.  Pero también llamamos a nuestra responsabilidad individual y colectiva, de mujeres y hombres, de tomar posición contra las violencias sexistas por donde las encontremos.

¡Mientras todas las mujeres no sean libres nosotras estaremos en marcha!

*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

 

Maschile Plurale26/11/2007

Post navigation

Nov 2007 “Quello che gli uomini non dicono”, di M.Deriu → ← 24 Nov 2007 Manifestazione Nazionale contro la violenza. Un incontro di uomini

Related Posts

Le spose a Conversano – Cronaca dall’interno di un laboratorio per soli uomini

“Le Spose di BB” è stata un’importante indagine condotta attraverso un laboratorio teatrale rivolta alla sensibilizzazione, alla prevenzione e al contrasto della violenza di genere e nelle relazioni. Il laboratorio […]

Maschilità Smascherata – L’esperienza del Gruppo GNAM

È uscito il libro “Maschilità Mascherata – L’esperienza del Gruppo GNAM“, a cura di Marco Forlani, con i contributi di Michele Giussani, Luca Milani, Marco Musso, Roberto Raimondo e con […]

Le parole per dirlo – Vademecum di Never Again

“Le parole per dirlo”: pubblicate le linee guida di Never Again sulla narrazione della violenza maschile contro le donne!   Uno strumento, dedicato a chi si occupa di informazione, per […]

Inaugurazione Centro S.O.S

Il Centro Sostegno Orfani Speciali sarà la nuova casa del progetto S.O.S, di cui siamo partner, con capofila i Centri Antiviolenza EMMA Onlus.   Si stima che siano una cinquantina, […]

Articoli recenti

  • Se non mi spiegate non ci sto – Giancarla Codrignani
  • Parole di Donna
  • Maschilità Smascherata – Presentazione e pranzo
  • Omicidi e radici familiari – Vittorio Filippi
  • Tavola Rotonda: Padri, davvero. Dialoghi su un ruolo che cambia

Commenti recenti

  • Maschile Plurale su Gruppo Uomini Monza-Brianza
  • Domenico su Contatti Associazione e Rete
  • Marco Galletti su Gruppo Uomini Monza-Brianza
  • Maschile Plurale su Contatti Associazione e Rete
  • Maschile Plurale su Contatti Associazione e Rete

Categorie

  • APPELLI E TESTI COLLETTIVI
  • ARGOMENTI
    • ARCHIVIO EDUCAZIONE E FORMAZIONE
      • LA DIFFERENZA SIAMO NOI
      • TRASFORMAZIONE – GRUPPO FORMAZIONE E DIDATTICA
    • IMPEGNO CONTRO LA VIOLENZA
      • #Saranonsarà
      • CI RIGUARDA
      • COLONIA
    • LGBTQ
      • I NOSTRI PRIDE
    • PATERNITA'
    • POLITICA E GENERE
    • PROSTITUZIONE E TRATTA
  • CAM FERRARA
  • INIZIATIVE
    • ARCHIVIO EVENTI
    • ARCHIVIO PROGETTI
    • INCONTRI DELLA RETE
    • PRIMADELLAVIOLENZA
  • LA RETE DEGLI UOMINI
    • BARI
      • UOMINI IN GIOCO – BARI
    • BRIANZA
      • GRUPPO UOMINI MONZA-BRIANZA
    • CERCHIO DEGLI UOMINI – TORINO
    • GRUPPO MASCHILE PLURALE – BOLOGNA
    • LIVORNO
      • LUI – LIVORNO UOMINI INSIEME
    • MILANO
      • CERCHIO DEGLI UOMINI – MILANO
    • PALERMO
    • PARMA
    • PINEROLO (TO)
      • UOMINI IN CAMMINO – PINEROLO
    • PISA
      • NUOVO MASCHILE – PISA
    • ROMA
      • GRUPPO MASCHILE PLURALE – ROMA (chiuso)
    • VERONA
      • GRUPPO UOMINI VERONA
    • VIAREGGIO
      • GUV – GRUPPO UOMINI VIAREGGIO
  • LIBRI
    • 2009
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2018
    • 2019
    • 2021
  • LUCCA
  • NOI NO
  • PROSSIMI EVENTI
  • QUADERNI DEL VENERDI'
  • Senza categoria


MASCHILE PLURALE

  • Home
  • CHI SIAMO
  • SOSTIENICI
  • CONTATTI

PROGETTI AMICI

  • CENTRI E SERVIZI PER UOMINI AUTORI DI VIOLENZA
  • CAM FERRARA
  • MASCHIO PER OBBLIGO
  • NOI NO
Powered by WordPress | theme Diamond